Aquí están las premiaciones del Festival de Televisión Cuba 2012 , donde se reúnieron realizadores cubanos y de más de veinte países y delegados que representaron a los 107 canales nacionales y territoriales de televisión de nuestra isla.
Los premiados fueron:
Por su excelente factura y originalidad, donde se destacan los efectos visuales se le otorgó a “La caza del anticuario”, dirigido por Delso Aquino.
Recibió además Mención “Azul Índigo” bajo la dirección de Lenia Sainiut Tejera, de la Televisión Serrana. El jurado dictaminó que la mención la recibió por una sorprendente realización, una cuidada estética, el manejo de la fotografía y la música. Esta mención mostró la continua superación del sistema de Telecentros (televisoras locales), a lo largo y ancho de toda Cuba.
En la categoría de Telefilme para Adultos el jurado otorgó premio compartido. En este caso correspondió a “Extravíos”, dirigido por Alejandro Gil. El argumento esgrimido por el jurado fue por su buen guión y la buena dirección, que logra un equilibrio en todos los personajes que hilan muy bien la trama.
Comparte el premio, por un trabajo profundo y profesional con un profundo matiz de experimentación propio de su realizador y una fotografía excelente cuidando todos los detalles y creando una atmósfera muy propia de la obra, “La noche del juicio” de Tomás Piard.
Otra de las categorías considerada un tema difícil y de actualidad: Telefilme Infantil, por una excelente puesta en escena donde el vestuario, el maquillaje y el uso de los animados fueron elementos claves en la excelencia de la obra, el premio fue para “Ni pocos, ni locos”, dirigido por Rubén Consuegra Bernal. Su mamá, Omaida Bernal, recibió el premio en su lugar.
Otra de las categorías analizadas por el jurado del Festival de Televisión Cuba 2012 fue la de Dramatizado Seriado para Adultos.
En este caso, el premio recayó en la obra Bajo el mismo sol “Casa de Cristal”, dirigida por Jorge Luis Alonso Padilla; se galardonó, según criterio del jurado, por su buen guión y buena dirección, que logran un equilibrio en todos los personajes, logrando una muy buena hilaridad en la trama.
Los programas humorísticos también tuvieron su aparte dentro del Festival. Por lograr una estabilidad en las diversas secciones que lo integran y que a partir de un guion inteligente se fue enriqueciendo con las excelentes actuaciones y el cuidado de su director, el premio fue para “Deja que yo te cuente” (Siglas), dirigido por Roberto Díaz Barrueta.
En la categoría de Programas Musicales, por su excelente puesta en escena y realización televisiva a partir de un guión inteligente y magnifica conducción; por el cuidado de todos los detalles, desde las luces hasta su edición, porque en cada Gala Lucas se renueva, el premio fue para “Gala de los Premios Lucas 2011”, bajo la dirección de Orlando Cruzata Montero.
Otra de las categorías en competencia fue la de Programa Musical Campesino. En este caso el premio recayó en “Empínese una tonada”, dirigido por Niuver Rodríguez Ceballos, de Tunasvisión, el telecentro local de la provincia cubana de Las Tunas.
Las Galas transmitidas por la Televisión fue otra de las categorías que pujaron por su premio. Resultó ganadora “Aniversario 20 de Cantándole al Sol” bajo la dirección de Alain Finalé y Manuel Ortega. El jurado otorgó el premio porque a partir de un buen guion y selección musical se hace un recuento de los 20 años de Cantándole al Sol, su excelente escenografía y diseño de luces, e hizo notar la excelente conducción de Ana Galán.
Granma, por ser una excelente historia incentivada por la niña que la protagoniza, pone de manifiesto una tradición de la zona donde vive: modelar la cera, se premió a “El mundo de Karla”, dirigida por Lenia Sainiut Tejera de la Televisión Serrana.
Por el manejo inteligente del tema, una buena dinámica de realización y en conjunto un saldo positivo para el destinatario, el premio de la categoría de Programa Juvenil recayó sobre “Con el pie derecho” con la dirección de Yukié López Izaguirre de Solvisión, Telecentro de Guantánamo.
En la categoría de Documental se premió a “Dos Ríos, el enigma” del director Dir. Rolando Peña Lorenzo, por la importancia y trascendencia del tema tratado, cuyo valor histórico es obligatorio respetar, el jurado consideró que su realización sobrepasa lo cotidiano desde lo visual, su contenido y tratamiento artístico y estético, creando un balance perfecto entre el tratamiento histórico y la realización audiovisual.
Otro premio compartido fue otorgado en la tarde del martes en el Festival TV Cuba 2012, y fue precisamente en la categoría de Documental Seriado.
Además de contar con una realización y una conducción de excelencia, posee un inobjetable valor cultural, didáctico e informativo que de una forma amena, comprensible y sintética, involucra a los espectadores en las particularidades de la flora, fauna y geografía de Cuba. Uno de los premios fue para “Habitat”, bajo la dirección de Randol Menéndez.
Y el otro que abarca en 17 capítulos los cien mejores clips realizados entre la década de los 80 y el 2006, sobresale por su impecable realización y por la originalidad con que se presentan las entrevistas y cuenta además con la presencia del lamentablemente desaparecido y destacado escritor y crítico cubano Rufo Caballero, quien logró con sus autorizados comentarios y análisis, ilustrar a los televidentes en las interioridades de este género, que es parte activa de nuestra cultura musical. En este caso el premio del Festival de TV Cubana 2012 fue para “Los 100 de Lucas” Primera Antología del Video Cubano, dirigida por Orlando Cruzata.
Recibieron también Mención: El Colectivo de Fotografía que realizó la Serie “La Naturaleza Secreta de Cuba” por el documental “Sinfonía Inusitada” que con un novedoso montaje donde no media la palabra, sólo música, muestra a los espectadores las bellezas naturales de Cuba, utilizando para ello tanto vistas aéreas, terrestres como subacuáticas que armonizan perfectamente con la banda sonora empleada.
El Documental “Marta”, de Ana Margarita Moreno, que presenta de una forma muy atractiva una visión de Marta Abreu, benefactora de Villa Clara, mujer que dedicó toda su vida a realizar obras sociales a favor de los pobres y del entorno cultural en general. El jurado significó su original realización a la hora de contar la historia.
También recibió mención la Serie Documental “Al sur de la Isla” dirigida por Michel Marcos, de Islavisión, Telecentro de la Isla de la Juventud. Según el jurado, sobresale por la juventud de su colectivo realizador. Lleva al televidente, de una manera original y desenfadada, a lugares y sucesos poco conocidos de la Isla. Es importante señalar la interacción que logran con los isleños y los especialistas en diferentes áreas del conocimiento que aparecen en la Serie.
En la categoría de Programa Científico Técnico, por su excelente realización y buen dominio del tema, por su buena conducción que logra atrapar todo el tiempo se otorga premio a “Todo Natural. Caballos de Raza, 500 años después” de Randol Menéndez.
Y en la categoría de Programas de Orientación Social destacó un programa que a partir de un buen guión se obtuvo un excelente programa, muy valiente en sus testimonios, que aborda un tema de actualidad y concluye que todos somos seres humanos y contamos en la sociedad actual, el premio fue para “Todos cuentan” bajo la dirección de Lázara S. Aldazábal, de TV Yurumí, Telecentro regional de la provincia cubana de Matanzas.
Por lo preciosista de su fotografía, excelente conducción, edición dinámica, sonido ambiente en función de la trama, una vez más Randol Menéndez y su equipo de profesionales de buen hacer logran educar entreteniendo. Por eso fue premiado nuevamente “Hábitat” de Randol Menéndez, en la categoría de Educativo No Didáctico.
En la categoría de animación, por la excelencia de su realización el premio fue para “Palabreando” bajo la dirección de Karel Duchasse.
Los programas culturales también tuvieron su premio en el Festival TV Cuba 2012. Por una acertada elección del grupo D’Morón teatro, que dio una clase magistral de vestuario, maquillaje y actuación, el premio fue para “Escena Abierta”, D’Morón teatro, bajo la dirección de Manuel l. Hernández
En la categoría de programas históricos, por su valor instructivo, su impecable conducción e información que demuestra se domina perfectamente el tema, el premio fue para “Pie en tierra” de TV Avileña, del telecentro de la provincia cubana de Ciego de Ávila.
Recibió también mención por el valor histórico de sus testimonios de manera que las nuevas generaciones conozcan una época donde la mujer era tratada solo como objeto sexual, “Tentar el asombro” dirigido por Eliécer Leyva Tamayo, de Solvisión, en Guantánamo.
En los programas cinematográficos, porque demuestra una vez más la exquisita calidad que mantiene a lo largo de todo el espacio, por su acertada utilización de los recursos técnicos, por la originalidad de incorporar al conductor a las escenas de la película, así como la sólida y enriquecedora estructura del guión, unido a la impecable edición el premio fue para “Cuadro a cuadro” dirigido por Jorge Oliver.
Porque en sólo 12 minutos, ofrece variadas informaciones de una manera atractiva y ágil, además de utilizar de manera óptima los recursos de que disponen con una edición original para abordar los temas escogidos se otorgó también una mención para “Espacios Habitados”, Eduardo Bertot” de Golfovisión, en Bayamo, provincia de Granma.
En la categoría de revista cultural el premio fue para “Encuadres” dirigido por Luis Hidalgo Ramos, del Telecentro Telepinar, en Pinar del Río.
Porque a partir de un buen guion y una buena conducción se logra una revista amena e instructiva, se otorgó mención a “Entre tú y yo” programa realizado a Juana Bacallao, bajo la dirección de Sonia Castro.
En la categoría de programas educativos didácticos, por un buen uso de efectos visuales que hacen el programa ameno y dinámico sin dejar de ser didáctico, el premio fue para “Demuestra que sabes, somos asimétricos”, dirigido por Bárbara Silvia Diéguez.
Por su originalidad, por ser un programa ameno y ágil para llevar la cultura universal a los jóvenes “La liga juvenil de la neurona” dirigida por Gustavo Fernández Larrea, ganó el lauro en la categoría de programa de participación.
Pasando a la categoría de Revista Informativa, por el ágil ritmo del programa y el abordaje de una temática de interés medioambiental a través de un amplio registro de fuentes el premio fue para “Impacto” , de Perlavision, en Cienfuegos.
Por acercarse a la vida de una familia cienfueguera marcada por el estigma de un pasado que pesa sobre el presente el premio fue para “Mi hermano mayor”, de Ismary Barcia, Perlavisión, Cienfuegos, en la categoría de Testimonio.
Categoría: Información. Por aproximarse a un tema de interés científico y social de manera sugerente y respetando los códigos del género, el premio fue para “Modernizan estación meteorológica de Paso Real”, de la periodista Belkis Pérez Cruz, de Telepinar, en Pinar del Río.
En Entrevista, por la lograda factura de realización y los valores de la fotografía, por tocar la experiencia de la realidad de aparente gente sin historia que habita en lugares intrincados de la geografía nacional el premio fue para “A orillas del Duaba”, de Xenia Noa Castro, de Primada Visión, en Baracoa, Guantánamo.
La Crónica recibió premio por acercar la mirada a personajes de la ciudad muchas veces olvidados por el transeúnte común, y llamar la atención sobre un complejo asunto social, además de los valores de la fotografía. El premio fue para “El mundo al revés”, de Raul Dávalos de TV Yumurí, en Matanzas.
Por abordar una problemática de interés extremo para la calidad de vida de pobladores de la ciudad de Cárdenas, el preciso registro de fuentes y el valor de las imágenes como denuncia social, el premio fue para “Calle Cristina” de Marlén Bauzá, de Telebandera, Telecentro de la provincia cubana de Matanzas, en la categoría de reportaje.
En la categoría de Programa Informativo-Cultural, por el ritmo de la edición y excelencia del guión y por el valor testimonial de las entrevistas presentadas e imágenes recopiladas, el premio fue para “Sitio del Arte” aniversario 60 de la TV en Cuba, de Julia Mirabal.
En la categoría de programa informativo de opinión resultó premiado, por el exhaustivo análisis sobre el transporte público en la capital “Libre Acceso”, del Canal Habana, Telecentro de la capital del país.
Por el valor testimonial de las imágenes recopiladas así como de las entrevistas en estudio el premio de Programa Deportivo fue para “Glorias Deportivas” por el Aniversario 50 del INDER.
En la categoría de comentario, por analizar con profundidad el cine en Cuba desde la perspectiva del consumo cultural y la participación social de los públicos recibe el premio “Comentarios de Cine”, de Lourdes Stusser y Clotilde Serrano
Por otra parte, Jorge Luis Alonso Padilla por “Bajo El Mismo Sol (Casa De Cristal)” en dirección de programa dramatizado.
En Dirección de Programa Musical fue premiado Orlando Cruzata por su “Gala Premios Lucas 2011”
En el apartado de Dirección de Programas Infantiles fueron premiados Alain Finalé y Manuel Ortega “Gala 20 Aniversario Cantándole al Sol”. Asimismo, la dirección de programas juveniles recibió el premio a través de Rubén Consuegra Bernal por el telefilme juvenil “Ni pocos, ni Locos”.
Por la dirección de programa informativo fue premiada Julia Mirabal, por su “Sitio del Arte” por el programa dedicado al Aniversario 60 de la TV en Cuba, por la importante labor de búsqueda y rescate de archivos que integran la historia de la televisión en Cuba, y por la apropiación de códigos del lenguaje audiovisual contemporáneo para lograr una acabada puesta en escena.
Randol Menéndez resultó premiado por “Hábitat” por lo preciosista de su fotografía, excelente conducción, edición dinámica, sonido ambiente en función de la trama, una vez más Randol Menéndez y su equipo de profesionales de buen hacer logran educar entreteniendo, en la categoría de dirección de programa educativo.
En dirección programas variados fue premiado Manuel Luis Hernández, por “Escena Abierta”, producido por D’Morón Teatro. El jurado lo determinó por una acertada elección del grupo D’Morón Teatro que dio una clase magistral de vestuario, maquillaje y actuación.
Rolando Peña Lorenzo fue premiado en Dirección de Documentales por “Dos Ríos. El enigma”, por la importancia y trascendencia del tema tratado, cuyo valor histórico es obligatorio respetar, el jurado consideró que su realización sobrepasa lo cotidiano desde lo visual, su contenido y tratamiento artístico y estético, creando un balance perfecto entre el tratamiento histórico y la realización audiovisual. Fue premiado en la categoría de Dirección de Documentales.
En dirección de doblaje, Jorge Primo fue premiado por “Conan, el impostor”, por lograr una acertada selección de voces que se ajustan a los personajes y una excelente música y efectos que hacen que la banda sonora en su mezcla final sea muy buena.
La dirección de arte, por su parte, tuvo su premio en Luis Lacosta Alverich por su teleteatro “La Noche del Juicio”, mientras que el premio al trabajo con multicámaras fue para Orlando Cruzata Montero “Gala Premios Lucas 2011” por lograr una excelente puesta televisiva con el trabajo de las cámaras, que hace de la gala de Lucas todo un espectáculo bien hilado.
Como mejor guión de programa dramatizado recibió el galardón Freddy Domínguez por “Bajo el mismo sol, Casa de cristal”, por ser un guión inteligente, con situaciones difíciles pero bien conducidas por la excelente dirección de actores.
El premio al mejor guión de programa musical correspondió a Niuver Rodríguez, por “Empínese una tonada”, de Tunasvisión, en la provincia de Las Tunas, porque a partir de un excelente guión se logra frescura y cubanía y los niños cantan como niños.
En la categoría de guión de programas infantiles, obtuvo el premio Carmen Romero por su “Gala 20 aniversario Cantándole al Sol”, porque a partir de un buen guión se pudieron recorrer los 20 años de cantándole al sol.