¿Conoces de las tradiciones y costumbres en #Cuba por el advenimiento del fin de año?Generación Cubana aquí te brinda algunas.

Para todas las civilizaciones el fin de año constituye un acontecimiento, es el momento del recuento y de los planes, así sea las que han adoptado el calendario gregoriano –que finalmente se ha impuesto como universal– como las que celebran otros calendarios.

En Cuba, son muchas las costumbres y las tradiciones que tienen lugar al final de la jornada de 365 días de traslación de la Tierra alrededor del Sol. Pasar bajo un balcón el 31 de diciembre a las 12 de la noche es un alto riesgo pues puede terminar totalmente empapado y menos mal que desde hace algunos años los cubos de agua de ese instante lo son de agua limpia pues la tradición de antaño era limpiar toda la casa y esa agua, que suponía había recogido todos los males del año viejo, era la que se lanzaba al vacío; imaginemos pues, cuántos lacerados por esa costumbre fueron víctimas de ella y comenzaron sucios y mojados el año nuevo.

Había un augurio que decía que, si la persona tenía un viaje entre manos que no terminaba de cuajar, a la misma hora de marras, salía con una maleta bien preparada con ajuares, perfumería, joyas y todo cuanto se lleva a un viaje y le daba una vuelta a la manzana, de seguro en el año entrante el viaje se cumpliría, según el agüero.

Reunirse en familia, visitar las casas de los vecinos a la hora cero para desear felicidades, forma parte de la costumbre cubana, al igual que la cena: arroz moro o congrí –el primero con frijoles negros y el segundo, con colorados– carne de cerdo asada, yuca y tostones, ese es el ingrediente principal, a el se le puede agregar algo más pero no faltar lo mencionado, aunque algunos por excepción, cambian de carne y consumen pollo, pescado o res, pero solo por excepción. La cerveza o el exquisito ron cubano están presentes en el acontecimiento, aunque pudieran acompañarlos vinos y bebidas exógenas, a saber, whisky, tequila, ginebra o vodka pero no es lo tradicional. El baile no falta en las esperas del año y los chistes casi siempre lo escoltan.

En el pasado capitalista, las “familias distinguidas” acudían a los exclusivos cabarets y clubes para festejar el advenimiento del nuevo año o hacían reuniones sociales en sus mansiones y en ningún caso se le ocurría a un caballero asistir con otro atuendo que no fuera “traje de cuello y corbata” casi siempre un smoking o un traje de casimir o dril cien y las señoras y señoritas, con magníficos trajes de salón.

En el campo, las costumbres eran más sencillas, sobre todo en el campesinado pobre, que era la mayoría. Allí se asaba el puerco –o macho, en el argot oriental– en púa y algunos rellenos con el congrí o moro. Quemar el muñecón del año viejo formaba parte de la fiesta.

La nochebuena siempre se celebró pero la alegría del 31 era incomparable, esa siempre fue la fiesta, la otra era más familiar e íntima. En navidad y pascuas solía intercambiarse regalos y enviar tarjetas de felicitación. El arbolito, con nacimiento o sin él, dan a esta festividad un toque de peculiaridad y distinción.

Hubo pascuas sangrientas en la dictadura de Fulgencio Batista y desde 1959 el año nuevo se celebra junto al aniversario del triunfo de la Revolución mezclándose los motivos de jolgorio a partir de la coincidencia en fecha.

El día de los santos inocentes, en alusión a la matanza de niños que cuenta una de las sagradas escrituras hebreas, se ha trastocado en Cuba desde hace mucho en el simple día del inocente donde se hacen bromas de todo tipo muchas de ellas de mal gusto para demostrar la inocencia e ingenuidad del interlocutor.

Nada, que como los años no pasan por gusto, las conductas se van transformando, casi siempre para bien y solo nos queda pedir un deseo y hacer los votos para el año nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s