Como un mar de fuego, miles de jóvenes protagonizaron en la medianoche del 27 de enero la Marcha de las Antorchas, ritual patriótico que rinde un merecido homenaje a José Martí, al conmemorarse el aniversario 160 de su natalicio.
El acto fue encabezado por el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, José Ramón Machado Ventura; el vicepresidente del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández; el Presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón de Quesada; el miembro del Secretariado del Partido Comunista, José Ramón Balaguer Cabrera; y el General de Cuerpo de Ejército, Abelardo Colomé Ibarra.
Entre los invitados especiales estuvieron una representación de los cubanos que protagonizaron la primera Marcha de Las Antorchas, en el año 1953; así como familiares de Los Cinco Héroes detenidos injustamente en Estados Unidos, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y participantes a la III Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, evento al cual asistirán artistas e intelectuales de más de 40 naciones.
Durante la ceremonia, la Presidenta Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Lizara Corona Oliveros, pronunció las palabras centrales; mientras que la primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, Yuniasky Crespo Baquero, leyó un mensaje del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro, dedicado al acto masivo en homenaje al Apóstol.
La escalinata de la emblemática Universidad de La Habana sirvió de punto de partida para que los nuevos pinos emprendieran la caminata portando el fuego en sus manos, símbolo de actitud enérgica ante la defensa de la Patria.
Un gran cartel con la frase: “Martí para todos los tiempos”, fue llevado a la cabeza del desfile por miembros de la FEU y otros escolares de la Enseñanza Nacional.
Siguiendo el tradicional recorrido, por San Lázaro hasta Infanta, y luego hasta las calles 25 y Hospital, la peregrinación concluyó en la Fragua Martiana, devenido escenario para perpetuar la imagen de nuestro Héroe Nacional.
La Marcha de las Antorchas constituye uno de los actos conmemorativos más importantes organizados por la FEU, con el apoyo de otras entidades juveniles y el pueblo en general, para homenajear al Apóstol y sus ideas, siempre presentes en nuestro andar revolucionario. (Fotos del autor)
El acto fue encabezado por el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, José Ramón Machado Ventura; el vicepresidente del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández; el Presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón de Quesada; el miembro del Secretariado del Partido Comunista, José Ramón Balaguer Cabrera; y el General de Cuerpo de Ejército, Abelardo Colomé Ibarra. 27 de enero de 2013. Marcha de las Antorchas. Foto: Abel Rojas.
La escalinata de la emblemática Universidad de La Habana sirvió de punto de partida de la Marcha de las Antorchas. Foto: Abel Rojas.
José Ramón Machado Ventura, Primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba presidió la tradicional Marcha de las Antorchas en homenaje al Aniversario 160 del natalicio de José Martí. Foto: Abel Rojas.
El trovador Eduardo Sosa en la Marcha de las Antorchas, ritual patriótico que rinde homenaje al Aniversario 160 del natalicio de José Martí. Foto: Abel Rojas.
Intervención de Lisara Corona, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), durante la tradicional Marcha de las Antorchas. Foto: Abel Rojas.
Siguiendo el tradicional recorrido, por San Lázaro hasta Infanta, y luego hasta las calles 25 y Hospital, la peregrinación concluyó en la Fragua Martiana. Foto: Abel Rojas.
El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y participantes a la III Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo participaron en la tradicional Marcha de las Antorchas. Foto: Abel Rojas.
José Ramón Machado Ventura, Primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba junto a Esteban Lazo en la tradicional Marcha de las Antorchas. Foto: Abel Rojas.