La décimo tercera edición del Festival de la Cultura China 2013, dedicada este año al aniversario 166 de la llegada a La Habana de los primeros emigrantes del país asiático, abrirá sus puertas del 7 al 9 de junio en Expocuba, el mayor recinto ferial de país.
“La cita coincidirá con la visita a Cuba del Sr. Guo Jinlong, personalidad de Beijing, y funcionario del Partido Comunista Chino (PCCH), lo que permitirá, en gran medida, el fortalecimiento de las relaciones de amistad entre ambos países”, declaró en conferencia de prensa Wang Tne, agregada cultural de la embajada de China en el archipiélago.
El programa del evento contempla numerosas actividades que permitirán el disfrute de las expresiones artísticas de la región como la pintura, la música y las artes marciales, en tanto, compartirán espacio con creadores cubanos como símbolo de la colaboración cultural existente.
De alta significación resultarán las exposiciones fotográficas: Encanto de Pekín, cortesía de la República Popular China, con imágenes inéditas de visitas que realizara a la nación asiática el líder de la revolución cubana Fidel Castro y otras personalidades de trascendencia mundial; y Abanico de Raíces de la prestigiosa artista de la plástica Flora Fong.
Los espectáculos estarán animados por estudiantes chinos de las Facultades de Medicina de Julio Trigo, y de Tarará, junto a una variedad circense formada por jóvenes artistas de la Escuela Nacional de Arte (ENA), Grupos de Modas y la escuela de Kung Fu Tradicional Shaolin Chuan Sanda, entre otras.
El Pabellón de la Cultura del recinto ferial, acogerá una nueva versión del Concurso de Dibujo Mirando China, competencias de Juegos Tradicionales Mahjong y Wei qí, y demostración de papalotes a cargo de Policarpo López Pérez.
Las proyecciones de películas de artes marciales y documentales relacionados al desarrollo de la porcelana, y economía china, también ocuparán un importante espacio dentro del festival, por la aceptación que tienen en el público cubano.
Sin lugar a dudas, la cultura china ha tenido una enorme influencia en muchos países del orbe, junto otras naciones de su entorno como Japón, Korea y Vietnam, sobre todo, en términos de arquitectura, cine, música, danza, circo, mitología, caligrafía, y filosofía.
Si por cultura también se entienden las comidas, la manera de trabajar y de vivir, la huella de los emigrantes chinos llegados a Cuba hace más de un siglo, se hace evidente en muchas recetas de cocina y elementos de artesanía.
Realmente, la pertinencia de este evento residirá en la preservación de una tradición valiosa para uno u otro estado; pero mucho más que esto, será una oportunidad única y diferente para quienes asistan al mayor recinto ferial de Cuba.