Aplican nueva técnica de mínimo acceso en #Neurocirugía

En el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, de la ciudad de Holguín, inició el abordaje transnasal endoscópico para el tratamiento de los tumores hipofisarios, hasta ahora solo en práctica en dos instituciones de la capital del país.

Con esta técnica de primera línea fue operado el granmense Raúl Soberón Labrada, de 54 años de edad, quien tenía un adenoma en la glándula  hipofisaria (localizada en la base del cráneo) que le tenía  afectada la visión y producía fuertes dolores de cabeza, entre otros síntomas.

El equipo multidisciplinario del Servicio de Neurocirugía del centro asistencial holguinero, dirigido por los doctores Pedro Domínguez Jiménez y Boris Leyva López,  efectuó la extirpación tumoral a través de una de las fosas nasales por donde se introdujo el endoscopio hasta acceder a la silla turca.

Al respecto el neurocirujano Domínguez Jiménez explicó que este proceder tiene múltiples ventajas en comparación con el abordaje clásico sublabial transeptal, pero como más importante citó el posibilitar un acceso más directo y rápido a la silla sin craneotomía y es menos cruenta e invasiva.

A una semana de la intervención el paciente reconoce sentirse mejor sin los continuos dolores de cabeza que padecía desde hace algún tiempo y vuelve a ver “sin velo” casi normal, confesó después de recordar que en busca de tratamiento para solucionar su problema había ido hasta Santiago de Cuba desde donde fue remitido hacia Holguín.

Sobre la introducción de la novedosa técnica Domínguez Jiménez  destacó que es la primera etapa de la cirugía videoendoscópica a la región selar, pues está previsto continuar desarrollándola hasta la intervención de  las lesiones de la base del cráneo que anteriormente se hacían solo a través de  grandes exposiciones de huesos y cerebro y con más morbimortalidad.

El Servicio de Neurocirugía del hospital “Lucía Íñiguez”, abanderado en el país en la práctica de novedosas de la especialidad, realiza la cirugía  estereotáxica en sus cuatro etapas; además de la vascular, de columna vertebral, tumores, tratamiento del dolor y ensayos clínicos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s