Científicos, investigadores, pedagogos y especialistas de los Centros de Creación de Capacidades (CCC) de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de la central provincia de Ciego de Ávila representarán al territorio en la IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo del 8 al 12 de julio de 2013, con sede en el Palacio de Convenciones de Ciudad de La Habana.
La delegación avileña presentará trabajos relacionados con las condiciones ecológicas, la conservación y el manejo de la angiosperma sumergida Ruppia marítima en las lagunas costeras cubanas, la producción bubalina sostenible y la aplicación de indicadores agropecuarios en la provincia, así como también la determinación de condiciones meteorológicas para el desarrollo de la enfermedad Tizón temprano de la papa, causada por la Alternaria Solani bajo condiciones de cambio climático.
Además, se expondrán la adecuación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Ciego de Ávila y la implementación de un Sistema de Información Geográfica para el asesoramiento de investigación científica en los ecosistemas costeros, específicamente, en el Parque Nacional Jardines de la Reina, entre otros.
Dichos trabajos, correspondientes a los CCC del CITMA, la Unidad de Medio Ambiente, los centros meteorológico, de investigaciones de bioalimentos y de ecosistemas costeros del territorio, se expondrán en los diferentes congresos, coloquios, talleres y mesas redondas de la Convención, junto a las conferencias magistrales de varios expertos de reconocido prestigio nacional e internacional.
Bajo el lema Urge un cambio trascendental para el futuro que queremos, el evento constituye un espacio idóneo para valorar los avances del nexo entre la ciencia, las políticas y las nuevas vías de creación de capacidades, y promover la cooperación entre los países, el intercambio de experiencias y prácticas sostenibles, la transferencia de conocimientos, que aseguren nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción de un futuro económico, social y ambientalmente sostenible para las actuales y venideras generaciones.
Surgida en 1997, este año la Convención abarca diversos contenidos ambientales de actualidad: Cambio Climático, Educación Ambiental, Áreas Protegidas, Gestión Ambiental, Manejo de Ecosistemas, Biodiversidad, Política y Derecho Ambiental, Ordenamiento Ambiental, Manejo Sostenible de Tierra, Regulación y Control Ambiental, Transporte y Medio Ambiente.
Al igual que en años anteriores, habrá una Feria Expositiva Asociada de Tecnologías, Proyectos y Experiencias.