Los presidentes Rousseff, Maduro, Correa, Mujica, Cristina y hasta Piñera no asistirán a la XIII Cumbre Iberoamericana, cita que en esta ocasión tendrá lugar en Panamá, los días 18 y 19 de octubre, bajo el lema “La Comunidad Iberoamericana en el Nuevo Contexto Mundial”.
Solo una quincena jefes de Estado y de Gobierno han confirmado su participación, confirmó el coordinador nacional de la Cumbre, Tomás Guardia, al confirmarar este domingo a las agencias internacionales que el rey de España no vendrá.
De Europa, serán presente el presidente de Portugal, Anibal Cavaco Silva, y su primer ministro Pedro Passos Coelho, así como el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, y su homólogo de Andorra, Antoni Martí Petit.
De Centroamérica, asistirán los presidentes de Guatemala, Otto Pérez Molina; de El Salvador, Mauricio Funes; de Honduras, Porfirio Lobo; de Nicaragua, Daniel Ortega; de Costa Rica, Laura Chinchilla; y el anfitrión, Ricardo Martinelli.
De igual manera, estarán presentes los mandatarios de México, Enrique Peña Nieto; de República Dominicana, Danilo Medina; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Perú, Ollanta Humala (Perú); de Bolivia, Evo Morales; y Paraguay, Horacio Cartes.
En tanto, no prevén asistir Sebastián Piñera, de Chile; Raúl Castro, de Cuba; Cristina Fernández, de Argentina.
Tampoco estarán los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela; Rafael Correa, de Ecuador; José Mujica, de Uruguay; y Dilma Rousseff, de Brasil.
Guardia recordó que la confirmación a la Cumbre “es un proceso paulaitno, en el que algunos presidentes van confirmando poco a poco y (por eso) todavía nos faltan algunos países por confirmacion oficial”.
“Ecuador y Venezuela estarán enviando una representación y Brasil no tenemos ninguna confirmación”, agregó Guardia, quien además es Director General de Organismos y Conferencias Internacionales de la cancillería panameña.
Este lunes sesionará el Foro Eurolatinoamericano de la Comunicación, bajo el lema “Despertares y desencantos”, evento que incluye un variado temario que va desde análisis sobre las recientes protestas masivas en países latinoamericanos y en España, hasta la proliferación de los medios digitales y su impacto en el periodismo.