Como parte del perfeccionamiento planificado de la Administración Central del Estado y con el propósito de lograr una estructura gubernamental ajustada a las circunstancias actuales y previsibles del país, se realizó el proceso correspondiente en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), anunció el diario Granma.
En consecuencia, el Consejo de Estado aprobó el Decreto Ley 314, que se publicará hoy en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 32, el cual modifica la misión del referido Ministerio.
Dicho perfeccionamiento tiene como propósito fundamental fortalecer el organismo para cumplir la misión principal de proponer y ejecutar la política exterior del Estado y el Gobierno y controlar su cumplimiento, lograr una definición más precisa de las funciones principales, así como una mejor organización funcional y estructural para el cumplimiento de las mismas.
El diagnóstico realizado para concretar el perfeccionamiento permitió examinar la dinámica del organismo en los últimos años; su situación actual y potencialidades para el cumplimiento de las funciones principales; el logro de una mayor y mejor correspondencia entre los objetivos; las funciones estatales de la organización, las prioridades, los recursos humanos, materiales y financieros disponibles, así como el sistema informativo y tecnológico que lo sustenta.
El análisis incluyó el estudio de las experiencias organizativas de las cancillerías en un grupo de países y de la evolución de la estructura del organismo desde su creación, lo que permitió identificar las principales áreas en aras de ajustar la labor del Ministerio al trabajo por prioridades.
Las propuestas aprobadas estuvieron dirigidas a conformar una Cancillería re-volucionaria y moderna que asegure un desempeño más eficiente de la organización y la concentración de los recursos y esfuerzos en las prioridades de la política exterior cubana.
Como resultado del proceso, se logra en general una mayor racionalidad en la estructura, composición y funcionamiento del Sistema de Relaciones Exteriores y la compactación de las plantillas, lo cual facilita el completamiento de las nuevas estructuras, se fortalece la función vinculada con la actividad económica externa, un mejor empleo de los cuadros y el resto del personal e igualmente redunda en ahorros al presupuesto y la economía de recursos de todo tipo.
La fundación del MINREX, el 23 de diciembre de 1959, tras la promulgación de la Ley 663 del Gobierno Revolucionario, inició una nueva etapa de conceptualización revolucionaria, reorganización, estructuración y ejecución de la política exterior a tono con los principios y valores que encarna la Revolución Cubana, dirigida a salvaguardar, de manera firme, las posiciones del país en la arena internacional.
La denuncia en los foros internacionales del criminal bloqueo y de los intentos de Estados Unidos de aislar a Cuba, la promoción de la unidad e integración de América Latina y el Caribe, la defensa de los principios del Derecho Intenacional, en especial de la soberanía, la autodeterminación, la independencia y la no injerencia en los asuntos internos, el enfrentamiento al hegemonismo de Estados Unidos y sus principales aliados, la lucha por el regreso de los Cinco Héroes, la batalla en la esfera de los derechos humanos para impedir su manipulación y uso contra Cuba y el rechazo a los intentos por parte de los consorcios mediáticos internacionales de presentar una imagen falsa y distorsionada de nuestro país han sido algunas de las causas en las que el MINREX ha estado involucrado desde su fundación.
El Sistema de Relaciones Exteriores de Cuba está conformado por su Órgano Central, las entidades subordinadas y adscritas directamente a este y además por Misiones en el exterior que comprenden embajadas, consulados generales, representaciones ante Organismos Internacionales, oficinas diplomáticas y una Sección de Intereses, que conforman su servicio externo.
El país mantiene vínculos diplomáticos con 185 estados, de los 193 que integran la Organización de las Naciones Unidas. De ellos, 107 tienen re-presentación permanente en La Habana, otros 57 atienden la relación bilateral de forma concurrente desde Misiones radicadas en terceros países y con los restantes 21 tenemos relaciones diplomáticas aunque no a nivel de embajada. Además, existen en el país 6 representaciones de organismos internacionales.
(Tomado del diario Granma)