#Restauran documental de #Hitchcock sobre el #Holocausto nazi

Alfred Hitchcock, apodado el «maestro del suspenso» por la brillantez de sus películas de terror, quedó tan «traumatizado» por el duro contenido de las grabaciones sobre el Holocausto nazi que se alejó de los estudios Pinewood durante una semana.

Un documental del cineasta británico Alfred Hitchcock sobre los campos de concentración nazis, rodado en 1945, ha sido restaurado por el Imperial War Museum de Londres (Inglaterra) y será proyectado por primera vez a finales de 2014.

La decisión de resucitar ese documental generará probablemente un debate, pues incluye imágenes realmente impactantes de los campos, en particular de Belsen-Berger, apuntó el periódico británico The Independent.

El comisario del Departamento de Investigación del Imperial War Museum, Toby Haggith, señaló que el filme, que describe como «brillante» y «sofisticado», es «mucho más cándido» que otros documentales rodados sobre el Holocausto.

Además, comentó que la película «no sólo trata de la muerte», sino que muestra también imágenes de reconstrucción y reconciliación, al tiempo que elogió la «brillantez» y «originalidad» de los cámaras que tomaron las imágenes.

The Independent dijo que el legendario cineasta se involucró en el proyecto en 1945 después de que su patrocinador y amigo Sidney Bernstein le pidiera ayuda para editar un documental sobre las atrocidades cometidas por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

El contenido de las imágenes filmadas por operadores de cámara de la Unidad de Cine del Ejército Británico, al tiempo que las tropas aliadas liberaban a los judíos de los campos de concentración, «horrorizaron» al creador de Vértigo y Los pájaros.

Hitchcock, apodado el «maestro del suspenso» por la brillantez de sus películas de terror, quedó tan «traumatizado» por el duro contenido de las grabaciones que permaneció alejado de los estudios Pinewood durante una semana.

Este documental quedó suprimido «por la cambiante situación política, particularmente para los británicos», explicó Haggith. Una parte de este filme fue proyectada en los años de 1980.

«Cuando descubrieron los campos (de concentración), estadounidenses y británicos tuvieron prisa por divulgar una grabación que mostrara los campos e hiciera que los alemanes aceptaran su responsabilidad por las atrocidades que había en ellos», dijo Haggith al Independent.

Además del horror que la crudeza de ese material provocó en el cineasta, el deseo aliado de no irritar a la Alemania derrotada por su culpa en el Holocausto llevó al olvido cinco de seis rollos de película grabados, que terminaron en los archivos del museo.

En los años de 1980, las imágenes fueron descubiertas por un investigador norteamericano y, con el tiempo, una versión incompleta de la cinta se proyectó en el Festival de Cine de Berlín (capital alemana) en 1984 para luego ser emitida en EE.UU., un año después, bajo el título Memoria de los Campos, pero con mala calidad y sin incluir el sexto rollo.

El filme podrá ser proyectado en una versión restaurada por el museo londinense, gracias a la tecnología digital, tal y como Hitchcock, Bernstein y otros colaboradores pretendían.

teleSUR-rtve.es-eluniversal.com/kg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s