#Cuba: #Terminal de Contenedores del #Mariel, atractivo para inversión

Imagen activa

La Habana, (PL) La primera fase de la Terminal de Contenedores del Mariel, una obra que desde ya se inserta en el sistema portuario cubano y latinoamericano, fue inaugurada el pasado 27 de enero por los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Brasil, Dilma Rousseff. Ubicada a 45 kilómetros al oeste de La Habana, la Terminal forma parte de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), actualmente en construcción, que constituye el mayor atractivo que ofrece Cuba para la inversión extranjera.

Es, además, la más actual apuesta de la isla para fomentar su avance económico, sustituir importaciones, aumentar exportaciones, crear empleos y acceder a modernas tecnologías.

La mandataria brasileña destacó que su país apuesta por el potencial humano y económico cubano, y desea ser un aliado comercial y económico de primer orden de esta nación caribeña.

Brasil observa enormes potencialidades de desarrollo industrial conjunto, por ejemplo en equipos de salud y medicamentos, línea que Cuba domina, remarcó.

Destacó que, aún cuando está sometida al injusto bloqueo económico por parte de Estados Unidos, esta nación tiene uno de los tres mayores volúmenes de comercio del Caribe, desempeño que aumentará sustancialmente con la entrada en operaciones del puerto y de la zona del Mariel.

Rousseff agregó que Brasil está contenta con asociarse con Cuba en el desarrollo de esta primera terminal de contenedores del Caribe, con capacidad para integrarse a la cadena logística interoceánica y que podrá acoger embarcaciones superpostpanamax.

Explicó que la obra cuenta con un calado de 18 metros y tendrá capacidad para alrededor de un millón de contenedores, con un acceso de carreteras completo y otro ferroviario casi en conclusión.

La mandataria mencionó que en esta primera fase su país participó con un financiamiento de 802 millones de dólares en bienes y servicios, además de involucrarse alrededor de 400 empresas brasileñas, en tanto para la segunda parte aportarán 290 millones de dólares.

La ZEDM, dijo, se convertirá en la llave para la promoción del desarrollo económico cubano.

Afirmó que varias empresas brasileñas han manifestado gran interés en el área y en este momento organizan una cumbre empresarial para Cuba .

La presidenta brasileña resaltó que el año 2013 fue muy especial para la alianza Brasil-Cuba, con la implementación de un vuelo semanal de Cubana de Aviación entre los dos países, que estimulará el turismo y el comercio.

En este contexto agradeció al Gobierno y pueblo cubanos por su enorme apoyo al sistema brasileño de salud con el envío de médicos, además del espíritu de solidaridad y cooperación.

La relación que nos une, concluyó, se nutre de la identidad cultural, el diálogo y la cooperación y este puerto que inauguramos permanecerá como símbolo de esta amistad.

Por su parte, el presidente cubano agradeció a proyectistas, constructores, inversionistas, operadores de empresas nacionales y extranjeras que concluyeron una ardua labor en la ejecución de esta obra, que desde este momento, acotó, se inserta en el sistema portuario cubano y latinoamericano.

Mencionó que la misma cuenta con un importante financiamiento de Brasil en condiciones ventajosas, iniciado durante el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva, para la terminal de contenedores y otras obras de infraestructura.

En nombre de todos los cubanos agradeció a la presidenta Rousseff la solidaridad de su país en un proyecto trascendental para la economía nacional y latinoamericana.

Raúl Castro explicó que se terminó el primer tramo de la terminal portuaria, pero ahora se impulsará la ejecución de la red ferroviaria que le dará valor de uso a partir del primer semestre de este año.

También destacó que el funcionamiento de la instalación estará a cargo de una de las mayores operadoras del mundo, con lo cual se aspira a contar con las mejores prácticas en su gestión y operación, de modo que es ejemplo de eficiencia, seguridad y calidad en los servicios.

Aseguró que esta rada será la principal puerta de entrada y salida del comercio exterior cubano, y su ubicación geográfica en la ruta de los principales flujos de transportación marítima en nuestro hemisferio, propiciará que se consolide su posición como una plataforma logística de primer orden a nivel regional.

Con su inauguración comienza una nueva etapa para fomentar importantes inversiones nacionales y extranjeras en la ZEDM, para incrementar las exportaciones, sustitución efectiva de importaciones, proyectos de alta tecnología y desarrollo local y que contribuya con nuevas forma de empleo, señaló.

El puerto de aguas profundas de la ZEDM tendrá una capacidad mínima de manipulación de 824 mil contenedores anuales, a partir de su equipamiento con elevadas prestaciones y un sistema operativo completamente automatizado para operar megabuques.

Para sus operaciones el puerto cuenta con cuatro grúas super post-Panamax, 12 grúas de patio (RTG, por sus siglas en inglés) y 22 cuñas tractoras, equipamiento que permitirá el atraque de grandes buques.

Su posicionamiento geográfico le permitirá un amplio intercambio comercial, al rodearse de 32 importantes puertos de la región.

Este nuevo proyecto tendrá una fuerte interrelación con la economía nacional ya que su objetivo no es solo de cara al exterior, sino utilizar las tecnologías más avanzadas en la producción y los servicios con destino a las exportaciones y la sustitución de importaciones.

mpm/crc/lpn/rcg

*Periodista de la redacción de Economía de Prensa Latina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s