Diario de campaña de #Martí: datos y curiosidades

Dibujo

Lo comenzó a escribir dos días antes de desembarcar en Playitas, Oriente, el 9 de abril de 1895, en Cabo Haitiano; y redactó sus últimas líneas dos días antes de caer abatido en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895.

De los seis expedicionarios, dos de ellos, Máximo Gómez y Marcos de Rosario, dominicanos, sobrevivieron la guerra independentista (1895-1898) y los dos murieron en La Habana en 1905 y 1947, respectivamente; los cuatro restantes, cubanos, dieron su vida por Cuba: Martí, en Dos Ríos; Ángel Guerra, en Santa Rita de Baró, provincia de La Habana, el 8 de mayo de 1897; Francisco Barrero, en Altagracia, el 14 de junio de 1895; César Salas, en Voladoras, Matanzas, el 30 de mayo de 1897. Tres de ellos en el mes de mayo; dos en el mismo año (1895), y dos en 1897. Los tres primeros (Martí, Guerra y Barrero con el grado de general; Salas, de capitán).

El Diario lo escribía Martí alternativamente con tinta y lápiz en escritura microscópica, en cuartillas pequeñas (16 centímetros de alto y 11 de ancho). Utilizó un total de 26 páginas. Fue conocido y publicado por primera vez el 18 de noviembre de 1940, como un apéndice del Diario de Campaña del mayor general Máximo Gómez. Le faltaba ”la anotación correspondiente al día 6 de mayo”. Y desde entonces, 1940, nunca ha aparecido.

Al morir el Apóstol, Ramón Garriga, ayudante de Máximo Gómez, le manifestó al periodista Roberto López Goldarás, en 1948: ”Allí estaban las hojas el día 6. Yo las vi cuando las escribió. Yo guardaba el diario en mis alforjas. Cada vez que Martí me lo pedía, se lo entregaba. Gómez lo recibió completo de mis manos”. ‘Dice Hubert Jérez Mariño (El cantar de Martí, p. 158): “Es curioso que los historiadores, y a la vez actores en la guerra, como Enrique Collazo y Fermín Valdés Domínguez, no lleguen a conocer la existencia del Diario. Y el caso de Fermín es más llamativo todavía porque él hace de secretario de Máximo Gómez durante casi dos años de la guerra”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s