#Brasil 2014: La previa del #Grupo D

Quizás muchos acertadamente piensen que sea este el grupo más complicado del Mundial (7 títulos en total acumulan los equipos en cuestión) y no es para menos, con la presencia de Italia, Inglaterra, Uruguay y Costa Rica. No obstante, me lanzo a la piscina desde el inicio: voy por Italia y Uruguay.

El equipo costarricense debe ser el último ubicado, pues goza de pocas posibilidades en todas sus líneas: defensa débil, falta de volantes de creación de consistencia y su mejor delantero es un hombre que todavía necesita más horas de vuelo. Por otro lado, Inglaterra practica un fútbol timorato, con jóvenes promesas en el centro de la cancha que aún no acaban de cuajar jugando para la selección mayor y que no se combinan del todo bien con las estrellas experimentadas en la arena internacional. El único de sus atacantes en punta que ha tenido una buena temporada ha sido Sturridge. Su defensa es bastante sólida, al menos se ha comportado así en los últimos tiempos.

Uruguay es un elenco que practica un estilo pragmático y deja escapar pocas oportunidades gracias a la “finura” de su ofensiva. Su gran problema durante las eliminatorias fue la defensa. La “garra charrúa” contiene una filosofía que suele funcionar casi a la perfección en torneos cortos. Por otro lado, Italia es, para mí, el primer lugar de este grupo y uno de los favoritos para avanzar incluso hasta las semifinales. Poseen un entramado futbolístico que acapara jugadores en plena madurez con otros jóvenes que han tenido excelentes temporadas, sobre todo los encargados de labores ofensivas dentro del conjunto (Immobile, Insigne, Verratti). Su defensa sigue manteniendo la fortaleza tradicional.

Reitero: Italia primer lugar, Uruguay segundo.

ITALIA

Andrea Pirlo volverá a ser el cerebro de los italianos

En 17 citas mundiales previas, la selección transalpina ha participado en 80 encuentros, de los cuales ha ganado 44, empatado 21 y perdido 15. Han obtenido el título en 4 ocasiones (1934, 1938, 1982 y 2006). El hombre que más veces ha vestido la camiseta italiana en estos eventos ha sido Paolo Maldini en 23 oportunidades a lo largo de cuatro Copas del Mundo, y quienes más han perforado el arco rival: Paolo Rossi, Roberto Baggio y Christian Vieri con 9 dianas.

Los azzurri llegan a su decimoctavo mundial luego de transitar invictos durante la etapa clasificatoria (6 victorias y 4 empates, con 19 goles marcados y 9 permitidos).

El técnico Cesare Prandelli ha decidido dejar afuera a Francesco Totti (retirado de la selección desde 2006 y que a sus 37 años sigue siendo figura en la Roma), Luca Toni (tuvo una temporada bastante bueno dentro del Calcio) y Antonio di Natale. No es su filosofía prescindir de elementos experimentados; sin embargo, da el voto de confianza a varios jóvenes. Apostar por gente “fresca” en el cambio de ciclos que vive el combinado italiano es un aliciente para esta nueva hornada de futbolistas.

Luego de una Copa Confederaciones en la que se quedó en semifinales y terminó tercera solo superada por Brasil y España, sigue siendo uno de los equipos a vencer.

Como dato curioso del técnico de “La Nazionale” hay que decir que suele cambiar el sistema durante el desarrollo de un mismo juego o de partido a partido. Concentra muchas piezas detrás de la línea de la pelota y es capaz de juntar las líneas para reducir las distancias de relación entre jugadores. Frente a equipos de un nivel relativamente parejo al suyo, repliegan y cubren los espacios en propio campo; suelen tirarse atrás. Contra equipos inferiores manda.

La defensa ha sido siempre el puntal del seleccionado. De derecha a izquierda: Abate, Barzagli, Bonucci y Chiellini (uno del Milan y tres de la Juve por ese orden). Cuatro hombres que atrás son muy recios y permiten poco. Son, además, peligrosísimos en el juego aéreo. Chiellini puede jugar también como central y el joven De Sciglio y Christian Maggio pueden ser variantes por los laterales; estos últimos de gran recorrido e incorporación al ataque. Ranocchia tiene grandes posibilidades debido a su gran estatura y su excelente ubicación atrás, pero seguramente le tocará ver los toros desde la barrera.

Andrea Pirlo y Daniele de Rossi son los hombres fuertes del mediocampo. El primero, dueño de los balones parados y quien mueve los hilos para hacer más funcional al ataque: casi todos los balones en ofensiva pasan por el jugador de la vecchia signora. El segundo, un futbolista que aparece en cualquier parte del campo, capaz de multiplicarse en labores ofensivas y defensivas, puede jugar, incluso, de central y tiene una excelente pegada. Para mí, es la pieza más necesaria del plantel italiano dentro de la filosofía de Prandelli: tapar espacios para salir al achique con circulación del balón. Marchisio debe ser, nuevamente, un eje fundamental en el ataque como enganche con el delantero o jugando por la derecha para encarar hacia el centro y pegarle con su pierna izquierda. Candreva podría ser una de las variantes o el brasileño nacionalizado Rómulo, que aún no han podido debutar.

En la delantera deben ser inamovibles Balotelli (si es que finalmente el técnico opta por llevarlo), Immobile (22 goles en 33 partidos de liga con el Torino) e Insigne (51 encuentros con 9 tantos y 8 asistencias). Futbolistas de gran velocidad y habilidad y con una última temporada excelente, además, de gran proyección para el futuro. Aunque, para mi gusto, hace falta un Cassano (marcó 12 dianas y asisitó a otros 6 compañeros durante la campaña en la Serie A, pero debe salir como suplente) que imponga carácter y personalidad arriba.

Convocados:

Arqueros: Gianluigi Buffon (Juventus), Salvatore Sirigu (Paris SG/FRA), MattiaPerin (Génova) Defensas: Ignazio Abate (Milan), Andrea Barzagli (Juventus), Leonardo Bonucci (Juventus), Giorgio Chiellini (Juventus), Matteo Darmian (Torino), Mattia De Sciglio (Milan), Cristian Maggio (Nápoles), Gabriel Paletta (Parma), Manuel Pasqual (Fiorentina), Andrea Ranocchia (Inter) Volantes: Alberto Aquilani (Fiorentina), Antonio Candreva (Lazio), Daniele De Rossi (Roma), Claudio Marchisio (Juventus), Riccardo Montolivo (Milan), Thiago Motta (París Saint-Germain/FRA), Marco Parolo (Parma), Andrea Pirlo (Juventus), Romulo (Verona), Marco Verratti (París Saint-Germain/FRA) Delanteros: Mario Balotelli (Milan), Antonio Cassano (Parma), AlessioCerci (Torino), Mattia Destro (Roma), Ciro Immobile (Torino), Lorenzo Insigne (Napoles), Giuseppe Rossi (Fiorentina).

INGLATERRA

Frank Lampard y Steven Gerrard deberán guiar a las huestes inglesas

Jugará su decimocuarto mundial. En trece ediciones anteriores había disputado 59 partidos, con 26 victorias, 19 empates y 14 derrotas. Fueron campeones en 1966, cuando organizaron el evento.El arquero Peter Shilton, con 17 presencias fue el que más partidos jugó y Gary Lineker con 10 tantos, lideró a todos los goleadores ingleses en Copas del Mundo.

Durante las eliminatorias terminaron invictos con saldo de 6 triunfos y 4 partidos con igualdad en el marcador. Anotaron 31 goles (consiguieron una victoria de 8 a 0 frente a San Marino) y solo recibieron 4 en un grupo relativamente fácil. Ese torneo clasificatorio fue el primero luego de 1990 en que los ingleses se mantuvieron sin derrotas, en aquella ocasión con récord de 3 encuentros ganados y la misma cantidad de empates.

El equipo inglés cuando encuentra rivales cerrados atrás tiene dificultades para construir llegadas más cercanas a la portería rival y peligrosas. Se descubren, entonces, varias carencias relacionadas con el talento individual y colectivo y más cuando en la última campaña no estuvieron muy finos sus principales hombres en ataque. El combinado británico no cuenta con un gran número de jugadores resolutivos que mezclen su talento para ponerlo al servicio de acciones desequilibrantes. A los comandados por Hodgson les cuesta ser los protagonistas sobre la cancha, carecen de soluciones ofensivas variadas. Casi nunca dan la sensación de seguridad sobre el campo.

En consecuencia, apuestan por transiciones defensa-ataque con protagonismo para el juego por las bandas dependiendo siempre del estado físico de Gerrard y Lampard, lanzamientos largos/directos, jugadas a balón parado y remates de media y larga distancia.

El arquero Joe Hart no ha tenido una buena campaña con los citizens. Los marcadores centrales son bastante buenos por abajo, presionan, y pueden salir jugando.

En el centro de la cancha Gerrard es referente, es el más buscado por los hombres de atrás y los de alante cuando se encuentran en problemas;  se encarga de los cambios de sector, los pelotazos hacia adelante y los remates desde la media y larga distancia. Los extremos y laterales son rápidos y osados.

Daniel Sturridge (con 21 goles y 7 asistencias en 29 partidos dentro de la Premier) es el principal hombre de ataque para la selección británica, debido a que Danny Welbeck (9 tantos en 25 partidos) no estuvo en su mejor temporada. Wayne Rooney debe ser el enganche natural. En la pasada campaña consiguió 17 goles y asisitó 9 veces a sus compañeros a lo largo de 29 fechas.

Una de sus principales debilidades está relacionada con la transición de ataque a defensa. Sus jugadores se esparcen demasiado, abren mucho las líneas, lo cual disminuye sus posibilidades de frenar el inicio del contrataque rival. Por otro lado, a balón parado en contra (especialmente tiros de esquina) también presentan algunas dificultades.

Convocados:

Arqueros: Joe Hart (Manchester City), Fraser Forster (Celtic), Ben Foster (West Bromwich Albion). Defensores: Leighton Baines (Everton), Gary Cahill (Chelsea), Phil Jagielka (England), Glen Johnson (Liverpool), Phil Jones (Manchester United), Luke Shaw (Southampton), Chris Smalling (Manchester United). Volantes: Ross Barkley (Everton), Steven Gerrard (Liverpool), Jordan Henderson (Liverpool), Adam Lallana (Southampton), Frank Lampard (Chelsea), James Milner (Manchester City), Alex Oxlade-Chamberlain (Arsenal), Raheem Sterling (Liverpool), Jack Wilshere (Arsenal). Delanteros: Rickie Lambert (Southampton), Wayne Rooney (Manchester United), Daniel Sturridge (Liverpool), Daniel Welbeck (Manchester United).

URUGUAY

Después de haberse agenciado la Bota de Oro de Europa, Luis Suárez debe dar continuidad en el Mundial a su excelente temporada

La “garra charrúa” estará en su duodécimo torneo mundialista, en los cuales ha obtenido dos títulos en las ediciones de 1930 cuando fueron organizadores de la justa y en Brasil’50 luego del mítico “Maracanazo”. En certámenes del orbe acumulan 49 partidos, con 18 victorias, 12 empates y 17 derrotas en su haber redondeados por cifras de 76 goles anotados y 65 recibidos. Su máximo artillero en estos campeonatos ha sido Óscar Míguez con 8 tantos, un hombre que jugó en la mayor parte de su carrera para el Peñarol. El guardameta Ladislao Mazurkiewicz ha sido el que más veces ha vestido la franela celeste con 13 apariciones dentro de estas fases finales.

Como otros datos curiosos de la historia puede apuntarse que los uruguayos ganaron 10 de sus primeros 11 encuentros en Copas del Mundo y que en la edición de Sudáfrica, Diego Forlán (anotó 5 goles) se convirtió en el primer charrúa en terminar como líder goleador de la competición. Por otro lado, una cábala interesante sería la siguiente: la última ocasión en que Uruguay derrotó a un rival europeo fue en México 1970, ocasión en que vencieron a la Unión Soviética 1 gol por 0 en los cuartos de final. Desde esa fecha hasta la actualidad poseen 6 empates y 9 derrotas contra oponentes de la UEFA.

Ahora bien, los celestes llegan a este Mundial luego de gran inestabilidad en su juego durante las eliminatorias, sobre todo en el aspecto defensivo (recibieron 25 anotaciones y marcaron 5 más). Se vieron obligados a buscar el boleto a merced del repechaje por cuarta vez consecutiva (en 2002 y 2006 frente a Australia con una victoria y una derrota respectivamente y en 2010 lograron dejar fuera a los costarricenses). En esta ocasión vencieron a Jordania por amplio margen.

Al analizar la preselección del “Maestro” Óscar Washington Tabárez, podemos notar que la base del equipo está cimentada sobre jugadores que militan en el extranjero. Sebastián Coates (mejor jugador joven de la Copa América de 2011), del Nacional de Montevideo, es el único cuya ficha pertenece a la liga de fútbol de su país, aunque es preciso aclarar que cuenta con experiencia en el balompié del viejo continente luego de formar parte del Liverpool durante par de temporadas.

Sin dudas, en esta ocasión Luis Suárez es la principal figura del plantel, aunque aún existe incertidumbre sobre su estado físico, después de que en los últimos días se le diagnosticara una lesión. El ariete del Liverpool volverá a ser el centro de atención, por su peso dentro del campo y por sus actuaciones polémicas dentro y fuera del terreno. En esta última temporada consiguió 31 goles, válidos para agenciarse la Bota de Oro de Europa. Edinson Cavani (16 tantos en 31 partidos), campeón de la Liga 1 con el PSG, se unirá al ex jugador del Ajax de Amsterdam.  El delantero del Palermo Abel Hernández, con 7 anotaciones en 11 juegos con la selección y 15 en 28 con el Palermo en la últma campaña, puede ser otra de las variantes ofensivas para el equipo, a quien podría sumarse Christian Stuani, del Espanyol.

Como otra inseguridad en ataque estaría la incertidumbre de dónde jugaría Forlán si finalmente llegara a disputar partidos desde el inicio. “Cachavacha”, ya con 35 años y jugando en el fútbol de Japón, está en su etapa final como futbolista y habría que esperar por el Maestro Tabárez para ver si definitivamente decide darle la confianza al ex jugador del Atlético de Madrid. En mi opinión, el hombre del Cerezo Osaka (marcó 6 en 13 encuentros en la liga japonesa) debería jugar como segundo delantero o mediapunta, para actuar de enganche con el hombre en punta y servirle los balones a este último.

En el centro de la cancha deben ser fundamentales Cristian “el cebolla” Rodríguez, campeón esta temporada con los colchoneros, Walter Gargano, Egidio Arévalo Ríos y Álvaro Pereira. En este caso, de los cuatro, tres apuestan por el juego físico y “palito” Pereira es el que más proyección ofensiva tiene. A Uruguay le faltaría quizás otro volante con más peso en la creación; en el banco también abundan los mediocampistas “destructores”.

En defensa, Godín y Lugano como pareja de marcadores centrales, a los que probablemente se unan Maxi Pereira y Martín Cáceres. Jorge Fucile sería la variante por uno de los carriles. En la zaga estuvieron los grandes problemas del equipo durante las eliminatorias: se notaron poco consistentes en el juego por las bandas, dejaron muchos espacios atrás. Además, por otra parte, tienden a ser una selección “tarjetera”, acumulando amonestaciones y expulsiones que podrían marcar su camino. Esperemos que en Brasil, los defensores se comporten a la altura.

Ojalá y las recientes irregularidades en la Asociación Uruguaya de Fútbol no afecten su desempeño en general.

Convocados:

Arqueros: Fernando Muslera (Galatasaray), Martín Silva (Vasco da Gama), Rodrigo Muñoz (Libertad).Defensas: Diego Lugano (West BromwichAlbion), Diego Godín (Atlético de Madrid), José María Giménez (Atlético de Madrid), Martín Cáceres (Juventus), Maximiliano Pereira (Benfica), Jorge Fucile (Porto) y Sebastián Coates (Nacional de Montevideo).Volantes: Egidio Arévalo Ríos (Morelia), Walter Gargano (Parma), Diego Pérez (Bologna), Sebastián Eguren (Palmeiras), Álvaro González (Lazio), Alejandro Silva (Lanús), Álvaro Pereira (Sao Paulo), Cristian ‘Cebolla’ Rodríguez (Atlético de Madrid), Gastón Ramírez (Southampton), Nicolás Lodeiro (Botafogo).Delanteros: Edinson Cavani (PSG), Luis Suárez (Liverpool), Diego Forlán (Cerezo Osaka), Abel Hernández (Palermo) y Cristian Stuani (Espanyol).Reservas: Andrés Scotti (Nacional), Álvaro Fernández (Gimnasia y Esgrima La Plata) y Gonzalo Castro (Real Sociedad).

COSTA RICA

El ariete Joel Campbell es el principal referente de los ticos en ataque

Brasil 2014 significará la cuarta presencia tica en fases finales de la Copa del Mundo. El equipo costarricense debutó en certámenes mundialistas en Italia 1990 cumpliendo su mejor actuación en eventos de este tipo, donde lograron avanzar a octavos de final, ocasión en que fueron eliminados por la selección de Checoslovaquia. En citas mundialistas han jugado 10 partidos con balance de 3 victorias, 1 empate y 6 derrotas. Han anotado 12 veces en el arco rival y han permitido 21. Ronald “la bala” Gómez y Paulo César Wanchope, aparecen como los más goleadores en estas competiciones con 3 dianas cada uno.

En los últimos campeonatos mundiales en que han participado acumulan cuatro derrotas consecutivas producto de la que le endosaron los brasileños con marcador de 5-2 en su último partido durante la fase de grupos en la edición de Corea-Japón 2002 y las otras tres sufridas en Alemania 2006.

En las eliminatorias de la CONCACAF clasificó segunda con balance de 8 victorias, 4 empates y 4 derrotas, solo superada por Estados Unidos y ganando todos sus partidos jugando de local. Sorprendieron por sus 27 dianas.

Los ticos aparecen como la cenicienta dentro de esta agrupación. Sin la etiqueta de favorito podría entonces meterle un poco de presión a sus rivales de turno si estos sucumben ante el exceso de confianza al enfrentarlos.

En materia de efectivos,las figuras del elenco son Joel Campbell, ariete de 21 años –cumplirá 22 durante el Mundial- (campeón esta temporada con el Olympiakos en la liga griega y consiguió) que habrá que ver cómo llega a este certamen, pues se le ha estado dando tratamiento en las últimas semanas debido a una dolencia en la tibia y el peroné. Con la selección nacional acumula 9 tantos en 31 apariciones. El veterano de 34 años del Real Salt Lake de la MLS, Álvaro Saborío (30 goles en 92 presencias con la casaca nacional), un hombre netamente de área, es otrode los referentes en ataque.

Bryan Ruiz en el medio campo y con toda su experiencia en la arena Europea (KAA Gent, FC Twente, Fulham y PSV Eindhoven) debe ser otro de los responsables de apoyar la ofensiva de su equipo, al cual se unirá Celso Borges, jugador del AIK Solna de la liga sueca, ya un habitual dentro de las convocatorias del seleccionado desde hace algún tiempo y el segundo futbolista en activo que más goles posee con el equipo nacional (13 en 60, uno más que Ruiz).

Keylor Navas, del Levante español, es el encargado de la seguridad bajo la portería. Con cuatro años de experiencia en la Liga BBVA se ha convertido en uno de los mejores arqueros que participan en ese torneo y ha sido figura en las estables últimas temporadas del equipo valenciano.

El punto más débil del conjunto está en la defensa, afectada por la sensible baja del lateral izquierdo Bryan Oviedo, del Everton inglés, debido a una lesión que lo mantendrá alejado de los terrenos de fútbol por largo tiempo.

Convocados:

Arqueros: Keylor Navas (Levante), Patrick Pemberton (Alajuelense), Daniel Cambronero (Herediano) y Esteban Alvarado (AZ Alkmaar).Defensas: Giancarlo González (Columbus Crew), Johnny Acosta (Alajuelense), Kendall Waston (Saprissa), Michael Umaña (Saprissa), Roy Miller (New York), Christian Gamboa (Rosenborg), Oscar Duarte (Brujas), Heiner Mora (Saprissa), Junior Díaz (Mainz 05), Waylon Francis (Columbus Crew).Volantes: Yeltsin Tejeda (Saprissa), Carlos Hernández (Wellington Phoenix), Celso Borges (AIK), José Miguel Cubero (Herediano), Hansell Arauz (Saprissa), Michael Barrantes, (Aalesund), Esteban Granados (Herediano), Ariel Rodríguez (Alajuelense), Jairo Arrieta (Columbus Crew), Marco Ureña (Kubán Krasnodar), Christian Bolaños (Copenhague), Diego Calvo (Valerenga).Delanteros: Randall Brenes (Cartaginés), Alvaro Saborío (Real Salt Lake), Bryan Ruiz (PSV Eindhoven), Joel Campbell (Olympiakos).

LA FRASE FUTBOLERA DE HOY:

“Si estás en el área y no estás seguro de que hacer con el balón, mételo en la portería y después discutiremos las opciones”.

Bill Shankly, entrenador del Liverpool.

Una respuesta a “#Brasil 2014: La previa del #Grupo D

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s