Algunos datos curiosos de la Mayor de las Antillas.

He aquí algunas curiosidades que nos enorgullecen de nuestra querida  Isla, Perla De Las Antillas, la tierra más bella que ojos humanos vieron.

1 – El primer insecto oriundo de Cuba fué el ätihcaracüc anitram, hoy extinto y que en la lengua taína quiere decir bicho azúl volador. El único ejemplar en existencia está en exposición en el Museo Antropológico de Paris.

2 – La famosa catedral de La Habana, de estilo barroco, obra del arquitecto vasco Alberto de Gorostiaga, es una copia identica de la Iglesia de Santa Lilia de Bilbao.

3 – La orquidea más pequeña del mundo, la alessandrinea purpurea, cuya flor es del tamaño de un grano de arroz es oriunda de Matanzas y crece solamante en esa provincia. No se ha logrado su cultivo en ninguna otra parte del mundo. La dictadura Castrista ha intentado su comercializació n infructíferamente, aún habiendo empleado miles de dólares para lograr su exportación.

4 – El único río del mundo con agua color violeta es el río Táliz que atraviesa la ciudad de San Ramón en la provincia de Oriente. El color del agua se debe a la inmensa cantidad de azufre en la región, la mayor producente de este mineral en toda la isla de Cuba.

5 – La palabra «guagua» que para los cubanos significa autobus viene del inglés Wa & Wa Co. Inc. (Washington, Walton, and Company Incorporated) que fué la primera fábrica estadounidense en exportar autobuses a la isla. El logo de Wa & Wa Co., Inc. era una liebre blanca azul y roja, colores de la bandera norteamericana, y figuraba prominentemente en el frente, fondo y costados de todos sus autobuses.

6 – Todos conocen a Carlos J. Finlay, pero muy pocos saben que en 1901 un científico cubano, el Dr. Crispín Alfaro de la Cruz descubrió que los hongos rojos producen una sustancia rica en anti-cuerpos y con poderes curativos. Esta sustancia, que se denominó alfarinina en honor a su descubridor es utilizada desde entonces para la cura de la lepra, enfermedad hasta ese momento imposible de erradicar.

7 – Las Villas Jabón Candado fueron las primeras casas cubanas en utilizar la energía solar como método de calentar agua. Esto se lograba a través de un complicado sistema de tuberías que formaban una especie de encrucijada en los techos de las susodichas villas. El agua potable subía al techo donde era calentada por el fuerte sol cubano en su paso por la intrincada tubería, para luego volver a bajar a la casa ya caliente. Todo esto mucho antes de que en Estados Unidos se pusiera de moda la conservación de energía.

Tomado de Conexión Cubana.

Una respuesta a “Algunos datos curiosos de la Mayor de las Antillas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s