Todos los días pueden ser oportunos para aprender algo nuevo sobre los disímiles encantos de la naturaleza de Cuba y así confirmar la frase célebre del Gran Almirante Cristóbal Colón, cuando en 1492 descubriera “La tierra más hermosa que ojos humanos hayan conocido”.
Al manejar documentos y hacer de la lectura algo cotidiano, recientemente conocí que entre los atractivos naturales de la Sierra Maestra, situada al oriente del país, la Gran Piedra está registrada en el Libro Guinness de los Récords, por ser una roca de 70 mil toneladas, ubicada a mil 225 metros de altura.
Se trata de la tercera formación rocosa más grande del mundo, ubicada precisamente en un Parque Nacional constituido por la mayor cadena montañosa del archipiélago cubano; área protegida que permite, además, conservar la riqueza de la flora y fauna, representativas del Caribe y de interés científico.
Como uno de los escenarios naturales más esplendorosos, la Sierra Maestra tiene alrededor de 250 kilómetros de largo por unos 60 de ancho, su altura media está entre los 300 y mil 500 metros sobre el nivel del mar (msnm), con la más alta elevación de la isla, que es el Pico Turquino, de mil 974 msnm, conocido también por su valor histórico.
En la Sierra Maestra se libró la batalla definitiva del movimiento guerrillero, liderado por el Comandante Fidel Castro Ruz contra la dictadura de Fulgencio Batista, que permitió el triunfo revolucionario de enero de 1959. También en ese territorio de la geografía insular, se distinguen el Pico Cuba y el Pico Suecia, de mil 872 metros y mil 734 msnm, respectivamente.
El libro Guinness, es un libro de referencia publicado anualmente, que contiene una colección de récords mundiales, referidos a logros humanos y también, del mundo natural, por lo cual tiene marca internacional, como la serie con derechos de autor más vendida de todos los tiempos.
Tomado de curiosisdades de Radio COCO