Conozca la cronología de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

1892-1903

.- Siglo XIX: surge la Doctrina del Destino Manifiesto para dominar las Américas y la Tesis de la Fruta Madura para la gravitación inevitable de Cuba hacia la Unión norteamericana.

.- 1892: José Martí funda el Partido Revolucionario Cubano para la lucha contra el Imperio Español. Martí intentaba “impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América”.

.- 1895: Comienza la “Guerra Necesaria”, organizada por José Martí con fines independentistas.

.- 1898 a 1902: Estados Unidos interviene en Cuba, impidiendo la fundación de una República independiente y soberana. Impone la Enmienda Platt, la cual daba el derecho a los Washington de intervenir militarmente en la isla y a adquirir territorios para bases navales y carboneras.

.- 1903: Se abre oficialmente la Base Naval de Guantánamo, territorio que hoy sigue ocupado ilegalmente.

1959-1977

.- 1ro. de enero de 1959: triunfa la Revolución Cubana bajo el liderazgo del Comandante Fidel Castro.

.- Abril de 1960: el subsecretario de Estado Lester Mallory escribió: “(…) la mayoría de los cubanos apoya a Castro… El único medio previsible para restarle apoyo interno es a través del desencanto y el desaliento basados en la insatisfacción y las penurias económicas (…) provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.

.- Enero de 1961: El Gobierno estadounidense rompe relaciones diplomáticas con Cuba.

.- Abril de 1961: Se produce la agresión a Playa Girón, invasión mercenaria organizada por Estados Unidos. Cuba declara el carácter socialista de la Revolución.

.- Febrero de 1962: El presidente John F. Kennedy, ordena el «embargo» total a Cuba.

.- Octubre de 1962: Se produce la Crisis de los Misiles.

.- 1966: El Congreso de EE.UU. aprueba la Ley de Ajuste Cubano, una política hostil que estimula la emigración ilegal de cubanos hacia ese país.

.- 1977: Los gobiernos de Cuba y EE.UU. acuerdan establecer Secciones de Intereses para resolver cuestiones bilaterales.

1992-2015

.- Septiembre de 1992: El Congreso de EE.UU. aprueba la extraterritorial Ley Torricelli, que incluye el bloqueo en terceros países a empresas subsidiarias de compañías estadounidenses que negocien con Cuba y prohíbe a los barcos que atraquen en la isla, ingresar a puertos norteamericanos por 6 meses.

.- 1994: Crisis de los «Balseros», emigración masiva de ciudadanos cubanos hacia EE.UU. estimulada desde Washington para desestabilizar a la isla.

.- Marzo de 1996. El presidente Bill Clinton, promulga la Ley Helms Burton, que permite demandar a quienes negocien con propiedades nacionalizadas a estadounidenses en Cuba.

.- Junio de 2004: El presidente George W. Bush aprueba nuevas restricciones de viajes a Cuba.

.- Enero de 2011: El presidente Barack Obama anuncia la eliminación de ciertas limitaciones de viajes y envío de remesas.

.- Abril de 2014: Se revela que Estados Unidos mantuvo hasta 2012 su proyecto de red social para Cuba ‘ZunZuneo’ con el fin de subvertir a la juventud.

.- 17 de diciembre de 2014. Los presidentes Raúl Castro y Barack Obama anuncian la intención de dialogar para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y el inicio del camino hacia la normalización de las relaciones bilaterales.

.- 17 de enero de 2015: Entran en vigor las medidas anunciadas por el presidente Obama que eliminan algunas restricciones al comercio y los viajes de estadounidenses a Cuba.

.- Enero de 2015: Ronda de conversaciones en La Habana sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas, acuerdos migratorios y asuntos bilaterales de interés.

.- Febrero de 2015: Nancy Pelosi, representante demócrata ante el Congreso de EE.UU. afirma que hay apoyo bipartidista para el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba.

.- Febrero de 2015: Segunda ronda de conversaciones entre Cuba y EE.UU.

.- Marzo de 2015: Arriba a Cuba el primer vuelo directo entre Nueva Orleans y La Habana en 57 años.

.- Marzo de 2015: Cuba y EE.UU. celebran en La Habana su tercera ronda de diálogo.

.- 11 de Abril de 2015: Los presidentes Barack Obama y Raúl Castro se reúnen en durante la VII Cumbre de las Américas en Panamá.

.- 14 de Abril de 2015: El presidente Obama notifica al Congreso su intención de sacar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

.- Mayo de 2015. Cuarta ronda de conversaciones entre EE UU y Cuba. El Departamento de Estado retira a Cuba de su lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

.- 1ro de Julio de 2015: EE.UU. y Cuba anuncian la reapertura de embajadas el 20 de julio.

A pesar de este suceso, aún quedan materias pendientes para Estados Unidos, tales como el fin del bloqueo, la devolución del territorio ocupado por la base de Guantánamo y el fin de las transmisiones ilegales de radio y televisión en Cuba.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Cronologia-de-las-relaciones-entre-Cuba-y-Estados-Unidos-20150718-0031.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s