Cada 20 de octubre se celebra en Cuba el día de la #cultura nacional considerándose una efeméride que marca definitivamente el nacimiento de una nación rebelde y de su identidad.
La fecha fue instituida en conmemoración de uno de los acontecimientos más relevantes que atesora la historia patria, la entonación por vez primera del Himno Nacional cubano, La Bayamesa.
De San Antonio a Maisí, sin excluir a la Isla de la Juventud, en Cuba, este Día de la Cultura Cubana, fecha que recuerda aquel 20 de octubre de 1868 donde en Bayamo era entonado públicamente y por vez primera el himno de esa ciudad, que devendría después en Himno Nacional.
Escrito desde el lomo de su caballo por Perucho Figueredo, los versos patrióticos fueron circulando de mano en mano y cantados por una multitud enardecida que no cesaba de tararear su música, cuando se festejaba la primera gran victoria militar de quienes iniciaron guerras por la independencia del país.
En Cienfuegos más de 20 actividades comunitarias que agrupan todas las manifestaciones artísticas tendrán lugar este martes en 16 Consejos Populares de esa provincia, acciones diseñadas por los promotores culturales y en función del talento artístico de cada zona.
Para la clausura de la jornada está prevista una gala artístico-cultural Somos Cuba en el Parque Martí de La Perla del Sur con la presentación de la Compañía de Danza Identidad, el proyecto infantil Abrakadabra, el Conjunto de Sones Los Naranjos y la Comparsa Príncipes de la Caridad, entre otros invitados.
Con el empeño de incentivar la creación de especialistas y figuras noveles en Santa Clara tendrá lugar el Encuentro de Investigadores de las Artes, que se realiza cada año como parte del Día de la Cultura Cubana.
Auspiciado por el Museo de Artes Decorativas, el programa lo conforman paneles, discusión de ponencias y la inauguración de una exposición sobre Coleccionistas Nacionales.
Otras opciones que festejarán los villaclareños este 20 de octubre serán la peña La Caldera, en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y un concierto del Trío Raptus en la Casa de Cultura Juan Marinello.
En Ciego de Ávila se estrenará el telefilme Caliente Caliente, teleplay de 65 minutos de duración con las actuaciones de integrantes del grupo Teatro Primero, actriz invitada Bárbara Carballea y el rol protagónico es de Yoelvis Reyna, de 10 años de edad, así como la participación de Rumbávila Fusión, bajo la dirección de Jesús Ariel Díaz.
El audiovisual –basado en la obra teatral Caliente caliente que te quema, escrito por el avileño Lázaro Rodríguez Paz- contó con el auspicio de la UNEAC y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, y la colaboración de los vecinos del reparto Rivas Fraga en la ciudad cabecera, donde se grabaron la mayoría de las escenas.
También y como parte de las actividades serán inaugurados el taller galería del proyecto Estampart y la exhibición personal de Jeosviel Abstengo con el título La llave de la ciudad.
La ciudad de Guantánamo se engalana en esta jornada y recibe en el Teatro el Guaso a Waldo Mendoza, uno de los baladistas más aplaudidos en Cuba e hijo adoptivo de esa ciudad, donde vivió parte de su adolescencia y juventud.
También para coronar este martes la jornada de la nacionalidad el Sectorial Provincial de Cultura reservó una Fiesta de Tradiciones en la céntrica Casa de la Cultura Rubén López, y en la galería del Palacio Salcines la apertura y premiación del Salón Concurso de Artes Plásticas José Vázquez Pubillones.
Las actividades comenzarán desde la mañana con el canto del Himno Nacional en el Parque José Martí, que evocará una vez más aquel 20 de octubre, hace 147 años, en que el patriota Perucho Figueredo y otros cubanos entonaron sus notas públicamente por primera vez, en la insurrecta ciudad oriental de Bayamo.
Reblogueó esto en CAMINANDO AL FUTURO.