Tomado del sitio https://actualidad.rt.com
La cultura hipster es una subcultura asociada en mayor medida con la música de Radio 3. Se caracteriza por una sensibilidad variada, alejada de las corrientes culturales predominantes (mainstream) y afín a estilos de vida alternativos. El interés por los medios de comunicación incluiría películas de cine independiente, revistas como Vice y sitios oficiales como Pitchfork Media.
Se ha dicho que la «hipsteria convierte elementos auténticos de todos los movimientos alternativos de la posguerra —beatnik, hippie, punk y grunge– en fetiches», se inspira en el «acervo cultural de aquellas etnias que aún no han sido asimiladas» y «lo regurgita con un guiño nada auténtico».
El diseñador israelí Amit Shimoni ha creado una serie de ilustraciones en las que representa a distintas figuras históricas como si se hubieran vuelto hípsteres. ¿Qué le parecen estos retratos alternativos del Che, Mandela, Churchill, Lenin y otros?
El proyecto Hipstory “pretende ‘reimaginar’ a los grandes líderes de la historia y colocarlos en un tiempo y cultura diferente: la modernidad”, explica el creador de las ilustraciones, el israelí Amit Shimoni. El diseñador afirma que los imaginó como si hubieran pensado en primer lugar en su apariencia y en sí mismos antes que en cambiar la vida de los demás.
Hipstory no intenta “elegir la mejor generación, sino poner de relieve las diferencias, cambiando el punto de vista y ofreciendo una nueva perspectiva”, asevra Amit Shimoni, que confiesa que su ilustración favorita es la de Lincoln.
Los retratos del diseñador están en el sitio web oficial de Hipstory, así como en Facebook e Instagram.