Está claro que Barack Obama puede acelerar el desmontaje del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba si ejercierra algunas de las facultades ejecutivas con las que cuenta como presidente de los Estados Unidos. Las medidas hasta ahora aplicadas han reflejado lo anunciado el 17 de diciembre, pero constituyen un pequeño paso en comparación con lo que realmente puede hacer para eliminar esa política absurda.
El propio Obama ha declarado ante el Congreso de los Estados Unidos, el órgano facultado para decretar el fin del bloqueo contra Cuba: “La política de aislamiento no funcionó en los últimos 50 años. Simplemente hizo que la vida del pueblo cubano fuera peor. Así que invito al Congreso a que escuche al pueblo cubano y al estadounidense”
Recientemente, el periodista Ariel Terrero en su artículo Cuba-Estados Unidos: El bloqueo tiene las horas contadas (I) decía: «A pesar de las advertencias de que será un proceso largo y complejo, las grietas del bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba se profundizan a ojos vista. El desgaste se acelera. A riesgo de parecer entusiasta en exceso, no es difícil anticipar un corto plazo para el desenlace».
Desde Cubahora les proponemos una selección de caricaturas que ilustran algunos de los pasos todavía pendientes en la política del mandatario norteamericano:

Autorizar el uso del dólar estadounidense en las transacciones internacionales de Cuba. (Adán Iglesias Toledo / Cubahora)

Consentir que estas transacciones se realicen a través del sistema bancario de EE.UU. (Adán Iglesias Toledo / Cubahora)

Posibilitar a entidades cubanas (bancos, empresas, etc.) abrir cuentas corresponsales en bancos de EE.UU. (Adán Iglesias Toledo / Cubahora)

Instruir a los representantes de EE.UU. en las instituciones financieras internacionales que no obstaculicen el otorgamiento de créditos u otras facilidades financieras a Cuba. (Adán Iglesias Toledo / Cubahora)

Revertir la política de persecución financiera contra Cuba. (Adán Iglesias Toledo / Cubahora)

Autorizar que aviones y embarcaciones cubanas transporten viajeros, carga y correo postal entre los dos países. (Adán Iglesias Toledo / Cubahora)

Permitir que Cuba importe desde terceros países productos que contengan más de un 10 % de componentes norteamericanos. (Adán Iglesias Toledo / Cubahora)

Permitir las importaciones en EE.UU. de servicios cubanos o productos que constituyen rubros exportables de la economía cubana. (Adán Iglesias Toledo / Cubahora)

Autorizar a las compañías norteamericanas realizar inversiones en Cuba. (Adán Iglesias Toledo / Cubahora)

Eliminar el límite al valor de los productos cubanos que pueden ser importados por los viajeros estadounidenses que visitan Cuba. (Adán Iglesias Toledo / Cubahora)

Autorizar a ciudadanos de EE.UU. a recibir tratamientos médicos en Cuba. (Adán Iglesias Toledo / Cubahora)

Permitir la concesión de créditos, préstamos y financiamientos en general a Cuba. (Adán Iglesias Toledo / Cubahora)