10 cosas que Cuba no puede hacer por el bloqueo de EE.UU.

https://i0.wp.com/www.telesurtv.net/export/sites/telesur/img/multimedia/2015/10/28/csdtduuuaaaqw_9_x1x.jpg_1229660608.jpg

tomado de la santa mambisa

Los daños humanos que ha producido el bloqueo a Cuba son incalculables. El 77 por ciento de los cubanos lo han sufrido desde su nacimiento. Este 27 de octubre, Cuba recibió el apoyo rotundo de 191 países de los 193 miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que sea levantado el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos.

El discurso ofrecido el martes por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, señala que son incalculables las carencias y privaciones que tiene Cuba a raíz del bloqueo estadounidense.

Conoce algunas de las restricciones que sufre la isla:

1.- Cuba no puede ni exportar ni importar alimentos libremente de Estados Unidos. Desde el año 2000 las restricciones en esta materia se han acentuado. Además, las compras han estado sujetas a condiciones discriminatorias y onerosas.

2.- Estados Unidos tiene prohibido dar créditos a Cuba y cada compra tiene que ser autorizada por una licencia.

3.- En caso de obtener permisos para realizar alguna compra, el país está obligado a pagar en efectivo y por adelantado, a través de entidades bancarias de terceros países y con moneda diferente al dólar. Lo que hace más dificultosos los procedimientos.

4.- La nación caribeña no puede utilizar barcos propios para transportar alimentos desde Estados Unidos a su país.

5.- Las importaciones de medicamentos están condicionadas desde 1992 por la ley de los Estados Unidos.

6.- Cuba debe dar cuenta sobre el destinatario final de las medicinas adquiridas y no puede hacer los pagos directamente, sino a través de terceros y en una moneda distinta al dólar, lo cual implica dificultades, demoras y costos adicionales.

7.- Empresas como la norteamericana Columbiana Boiler Company impiden exportar cilindros necesarios para envasar el cloro destinado a la potabilización del agua de los cubanos.

8.- Compañías estadounidenses como SIGMA Aldrich niegan el suministro de productos, servicios e información técnica indispensable para la industria química cubana.

9.- Pacientes con cáncer sufren las carencias de equipos médicos que son vendidos desde Estados Unidos, ya que las compañías norteamericanas tienen prohibido suministrar estos insumos a hospitales e institutos cubanos.

10.- Cuba no puede tener acceso a créditos y financiamientos de entidades privadas y de las instituciones financieras internacionales.

 www.teleSURtv.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s