Extraído de actualidad cubana
Hay una carrera por Cuba este invierno, confirmada por todos las Turoperadoras de Francia. Las reservas se agotan, lo que provoca que los precios, ya penalizados por el cambio en dólares, se eleven.
Cuba será el “suceso” del invierno 2015-2016, predijo René-Marc Chikli, Presidente de la Unión de las empresas Turoperadoras (Seto), al presentar el 29 de septiembre las perspectivas para la próxima temporada. Esta isla grande está batiendo récords en el mercado francés: ha superado el umbral de los 100 mil visitantes desde Francia el año pasado, hecho que aprovechan los agentes de viajes.
Las ventas de paquetes han aumentado a casi el doble del pasado año para el periodo comercial que termina el 31 de Octubre. Las salidas con el TO y Seto han subido del 81% entre el 1 de mayo y el 31 de agosto y las reservas hechas para el invierno son más de 100%.
“Es simple, prácticamente no tenemos reservas para el invierno”, dice Patrice Caradec, Presidente de Transat Francia. Si el servicio aéreo nunca ha sido problema con los vuelos de Air France y de Iberia, luego de dos años de ausencia, hay una escasez real de camas. “Es una locura encontrar habitaciones” se lamenta, “incluso para personas que, como nosotros, se reservan.
“Es realmente difícil satisfacer la demanda, sobre todo en La Habana y Trinidad. Resulta más fácil acceder a Varadero, donde se encuentran grandes estructuras hoteleras”, dijo Christophe Barrere, Director de Producción del polo Especialista (Nuevas fronteras y Pasion por las islas de TUI Francia).
“Nos hemos reorganizado en Cuba. Hemos enviado refuerzos al personal que se encuentra en la Isla”, dijo por su parte Jean-Francois Rial, presidente del grupo de Voyageurs du Monde. “Cuba se ha convertido en el cuarto destino en número de clientes de Voyageurs”, dijo, “y la demanda sigue creciendo. Afortunadamente, podemos recurrir, como Havanatour, Euram o Transat Holidays a las famosas “casas particulares”.
Esta presión, naturalmente, también tiene consecuencias sobre los precios. La tensión sobre las reservaciones los ha puesto en alza. Pero son sobre todo las nuevas condiciones comerciales y monetarias, desde el deshielo diplomático con los Estados Unidos, quienes tienen un impacto.
Desde junio, las compras de servicios terrestres se pagan en dólares, pero todavía son ajustables en euro. “La tasa de cambio nos es desfavorable. Con la paridad actual euro-dólar, que toma entre 15 y 20% de aumento automático según cómo se hagan las compras de divisas”, explica Christophe Barrere.
Francia constituye uno de los principales mercados emisores a la Isla. Al cierre de septiembre de 2015, según el MINTUR, reportó un crecimiento del 31,8 % respecto a igual período del año anterior.