Gracias al acercamiento diplomático entre la isla del Caribe y Estados Unidos, Cuba ha ocupado regularmente un gran número de titulares en la prensa de este año.
Anuncios de las principales líneas aéreas, líneas de cruceros o de sitios de reservación en línea, Cuba se ha convertido en el destino turístico más popular del año.
Finales de 2014, el acercamiento diplomático entre Barack Obama y Raúl Castro abrió el camino para el regreso de los turistas estadounidenses después de 50 años de ausencia y de bloqueo en el territorio.
Por eso, en 2015, muchos turistas de todo el mundo se apresuraron en ir a la isla antes de que fuera “invadida” por los turistas americanos y por nuevos complejos hoteleros.
Así, tras la normalización histórica de las relaciones entre los dos países en diciembre de 2014, Airbnb destaca haber registrado un incremento del 70% de la búsqueda de alquileres en la isla por parte de los turistas estadounidenses. Poco después, el sitio de alquiler de alojamientos a corto plazo inauguró una página con más de un millar de ofertas de todo el país.
En julio, JetBlue se convirtió en la primera empresa comercial importante en conectar Nueva York y La Habana todas las semanas. Hace un par de semanas, la compañía estadounidense ha ampliado sus servicios al proponer un segundo servicio semanal entre Cuba y el aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York.
Carnival Corporation, la línea de cruceros número uno en el mundo, también ha anunciado su voluntad de ofrecer cruceros a la isla el próximo año, con la entrega de 37.000 personas desde Miami a la semana. La compañía griega Celestyal Cruises y el pequeño Haimark le han seguido los pasos, ofreciendo viajes por mar a Cuba.
En un registro más anecdótico, observamos que en marzo, el comediante Conan O’Brien presentó su show en vivo de Cuba, proporcionando la primera emisión de un programa estadounidense de la isla durante 50 años.