Escrito por Prensa Latina
Cubanos alzan sus voces contra bloqueo de EE.UU.
El vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Exteriores, Gerardo Hernández calificó hoy el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba como un acto inmoral e ilegal y reafirmó que el levantamiento debe ser completo.
Hérnandez, luchador antiterrorista, quien sufrió 16 años de cárcel en Estados Unidos, llamó a seguir levantando las banderas de esta nación contra esa política.
Subrayó el también Héroe de la República de Cuba la participación de la juventud cubana en esta lucha y en especial este día en el evento que se desarrolla en las universidades de todo el país.
La universidad de La Habana es la sede central de este acto en el que participan miles de jóvenes así como representantes de las organizaciones de la sociedad civil cubana.
El rechazo a las restricciones impuestas a Cuba por casi 60 años, consideradas obsoletas por el propio gobierno de Washington constituye el eje central de las diferentes formas en que se manifiestan los participantes en el acto nombrado Avispero contra el bloqueo.
La música, literatura y la plástica son de las formas en que se alzan a las voces en contra del bloqueo, en un mural colectivo pintan varios de los exponentes más recientes del país y reflejan a la nación caribeña cercada por un gran muro y cómo la isla se enfrenta a ello con la solidaridad del mundo.
Hay espacios donde se concentran los asistentes para dejar su sentir en las redes sociales a partir de que los jóvenes de hoy han nacido y vivido bajo el impacto del bloqueo financiero, económico y comercial de Estados Unidos.
En un papel gigante los que por allí pasan dejan su huella, y plasman así el sentimiento y de qué manera se afectan por las regulaciones que conforman ese sistema de leyes.
De acuerdo con lo previsto para el Avispero contra el bloqueo en horas del mediodía se unirán las voces de varios trovadores en el parque Cadenas de es la sede univerisitaria habanera.