La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

Comienzan trabajos de cumbre de la Celac

 

República Dominicana será el escenario de la V cumbre de la CELAC; con el discurso de Danilo Medina y la participación de 15 Jefes de Estados se dará la apertura de tan esperado evento.Esta cumbre será la primera manifestación de la unidad latinoamericana después de la toma de posesión de la nueva administración norteamericana.

A la par desde este lunes organizaciones sociales, campesinas, obreras, juveniles, feministas y políticas se reuniran en Santo Domingo para hacer el balance de la situación regional en lo político y social, y ofrecer respaldo al proceso de integración. El Encuentro de Movimientos Sociales y Fuerzas Políticas “Por la Paz, la Unidad y la Integración de Nuestra América” contará con la presencia de más de 400 delegados, y será en la UASD.Desde este domingo comenzó a arribar la delegación cubana que representará a nuestra sociedad civil integrada mayormente por jóvenes que una vez más pondrán en alto el nombre de nuestra preciosa Isla.

En diciembre del 2011, fue puesto en marcha CELAC, entonces pensé que ese día América Latina había despertado, cansada de ser explotada por otras potencias.

Desde entonceses la CELAC ha contribuido ha profundizar en el dialogo respetuoso entre todos sus miembros; avanzando en temas como el desarrollo social, la agricultura, la educación, las finanzas, el medio ambiente, entre otros.

Esta iniciativa de integración se ha desempeñado también, como la plataforma que facilita una mayor presencia de nuestra región en el mundo. Se demuestra  en  el Diálogo con la Unión Europea, el Foro CELAC-China, el Mecanismo de Diálogo con la Federación de Rusia, así como los acercamientos con la República de Corea, el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo, Turquía y Japón.

Será este nuevamente el espacio para que América Latina y el Caribe le hagan frente a desafios comunes demostrando ser capaces de dialogar y buscar consensos en temas de interés común, ratificando que la unidad es el único camino para salir adelante; por eso debemos ser flexibles con nuestras diferencias, en busca de un bien común. No se trata de olvidar nuestra historia, ni de que abandonemos nuestros principios políticos, sino es sentarnos todos juntos a pensar como podemos hacer de nuestra región un mejor lugar para los pueblos latinoamericanos y caribeños en busca de  una mejor inserción y proyección en el ámbito internacional.

Laura Vives.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s