Escrito por Lisandra Romeo Matos, ACN
La presentación de la cartera de oportunidades de inversión extranjera del Grupo Empresarial de Ingeniería y Logística Hidráulica, acaparará hoy la atención de los delegados a la Convención Internacional Cubagua 2017.
El lanzamiento de las posibilidades de negocios de esa entidad cubana se efectuará en Pabexpo, donde se celebra, de manera paralela a la magna cita, una feria de tecnologías y productos del agua, en la que intervienen 60 firmas de 18 países, incluyendo a la nación anfitriona.
La empresa, perteneciente al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), interviene en la actualidad en ejecuciones para el desarrollo de la capacidad hidráulica, las actividades agropecuarias y la defensa nacional, el fomento del turismo y el mejoramiento del acueducto en 12 ciudades cubanas.
Para esta jornada, en el Palacio de Convenciones de La Habana, se prevé la intervención de representantes de agencias de la Organización de Naciones Unidas en Cuba, quienes se referirán al acceso al agua y saneamiento, además del papel de los recursos hídricos en el manejo sostenible de tierras.
En la propia sede, donde se desarrollan los cuatros eventos teóricos de la Convención, especialistas abordarán asimismo las estrategias para el manejo integral de las pérdidas de agua en la nación.
Datos aportados por el INRH arrojan resultados positivos en la disminución de fugas del líquido por las redes de acueducto, de un 58 por ciento en 2012 hasta el 45 por ciento en la actualidad, sin embargo, la última cifra aún se considera elevada.
Entre las ponencias que a discutir hoy, sobresale también la temática del uso del agua en la agricultura, sector que consume el 60 por ciento del líquido bombeado.
Acciones esenciales en el proceso inversionista del programa arrocero en la Isla, y los factores que afectan la respuesta de los cultivos al agua, están contemplados en la agenda prevista para este jueves.
Bajo el lema Desafíos del agua ante el cambio climático, Cubagua 2017 está auspiciada por el INRH y la Sociedad de Ingeniería Hidráulica de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chapingo, de México, y otras entidades cubanas y foráneas.
La empresa, perteneciente al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), interviene en la actualidad en ejecuciones para el desarrollo de la capacidad hidráulica, las actividades agropecuarias y la defensa nacional, el fomento del turismo y el mejoramiento del acueducto en 12 ciudades cubanas.
Para esta jornada, en el Palacio de Convenciones de La Habana, se prevé la intervención de representantes de agencias de la Organización de Naciones Unidas en Cuba, quienes se referirán al acceso al agua y saneamiento, además del papel de los recursos hídricos en el manejo sostenible de tierras.
En la propia sede, donde se desarrollan los cuatros eventos teóricos de la Convención, especialistas abordarán asimismo las estrategias para el manejo integral de las pérdidas de agua en la nación.
Datos aportados por el INRH arrojan resultados positivos en la disminución de fugas del líquido por las redes de acueducto, de un 58 por ciento en 2012 hasta el 45 por ciento en la actualidad, sin embargo, la última cifra aún se considera elevada.
Entre las ponencias que a discutir hoy, sobresale también la temática del uso del agua en la agricultura, sector que consume el 60 por ciento del líquido bombeado.
Acciones esenciales en el proceso inversionista del programa arrocero en la Isla, y los factores que afectan la respuesta de los cultivos al agua, están contemplados en la agenda prevista para este jueves.
Bajo el lema Desafíos del agua ante el cambio climático, Cubagua 2017 está auspiciada por el INRH y la Sociedad de Ingeniería Hidráulica de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chapingo, de México, y otras entidades cubanas y foráneas.