Aclaraciones nutricionales

En una revisión realizada por el Colegio Americano de Cardiología (American College of Cardiology) y publicada en la revista Journal of the American College of Cardiology,  se esclarecieron algunos conceptos adoptados a veces como una moda, en relación a determinadas comidas.

Se analizaron las evidencias médicas vinculadas con la alimentación saludable y se  compararon con algunas modas dietéticas populares adoptadas en la actualidad en algunos países.

Es el caso de las dietas a base de jugos de frutas y vegetales, las comidas sin gluten, el consumo de aceite de coco así como el huevo y su relación con el colesterol.

EL VALOR DE LOS JUGOS

Un plan a base de jugos de frutas o vegetales pudiera favorecer la absorción de algunos nutrientes de estos alimentos, pero al precio de eliminar una buena cantidad de fibra y otros componenetes beneficiosos presentes en los alimentos enteros y totalmente ausentes en la inmensa mayoría de los jugos.

Además, esta bebida líquida concentra una mayor cantidad de calorías y produce una menor sensación de saciedad. Al beberlos, las personas no se sienten tan llenas como sucede en el caso de su masticación.

ACEITE DE COCO

Su consumo se ha puesto de moda últimamente en ciertos países. Pero está lleno de manera natural de las dañinas grasas saturadas, para nada beneficiosas a la salud.

No existe ningún dato científico capaz de  respaldar los beneficios de este aceite.

Una actitud beneficiosa para las comidas consiste en utilizar aceite de oliva, preferentemente virgen extra, de canola  o de cualquier otro vegetal, todos ellos útiles para la salud pues en su composición solo se encuentran las amigables grasas insaturadas.

LOS ALIMENTOS SIN GLUTEN

Son necesarios solamente para las personas celíacas o con sensibilidad al gluten. Pero no aportan absolutamente ningún  beneficio, ni son necesarios a quienes tienen un buen estado de salud, capaces de digerir granos sin ningún efecto secundario.

Las variantes sin gluten son más ricas en carbohidratos procesados y poseen una mayor concentración de calorías.

Para una persona normal es de mayor utilidad el consumo de alimentos integrales.

HUEVO Y COLESTEROL

Los huevos no aumentan tanto el colesterol  como se pensaba anteriormente.

Las grasas saturadas presentes en la carne roja y procesada y los productos lácteos enteros constituyen un peligro mayor para los niveles de colesterol.

Consumir una cantidad adecuada, como puede ser uno o dos huevos hervidos en un  día, no debe tener un efecto perjudicial para las personas normales sin riesgo de enfermedades cardiovasculares o de colesterol elevado.

Un consumo excesivo pudiera ser problemático en personas de riesgo elevado.

LA MEJOR COMIDA

Las personas estarán mucho más sanas cuando consumen una dieta saludable limitada en calorías, basada en frutas y vegetales con una presencia sustancial de alimentos integrales, lácteos descremados, carnes blancas y aceites vegetales excepto los de coco y palma.

No hay necesidad de seguir patrones alimentarios extravagantes siguiendo una dieta de moda y transitoria sin una sólida base científica.

Todas las frutas y verduras de colores brillantes y variados son fuente de nutrientes como son las vitaminas, los minerales y los antioxidantes.

Cuando se ingiere cotidianamente una dieta adecuadamente equilibrada, ni siquiera se hacen necesarios los suplementos vitamínicos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s